ALLUMINIO
La historia de cómo la tecnología italiana está cambiando el futuro del reciclaje fotovoltaico (también confirmada por Recycling International, octubre de 2025).
Algunos objetos están hechos para capturar la luz.
Los paneles fotovoltaicos son uno de ellos: durante veinte años absorben la energía solar y alimentan hogares, empresas y ciudades enteras.
Luego, poco a poco, comienzan a perder eficiencia. Y cuando llegan al final de su ciclo de vida, se convierten en un nuevo desafío medioambiental.
Según estimaciones europeas, en los próximos años será necesario reciclar millones de toneladas de módulos solares. Estos no se desechan, sino que se reciclan, ya que contienen materiales valiosos —aluminio, silicio, vidrio, cobre— que pueden recuperarse y reutilizarse en la industria.
Pero había un problema: la delaminación, el proceso que separa el vidrio, las células, los polímeros y los metales, era complejo, caro y lento.
Hasta que surgió una solución que ahora está revolucionando la industria en todo el mundo.
Esta solución tiene un nombre italiano: Stokkermill Solar.
Durante años, el reciclaje de paneles fotovoltaicos se ha visto bloqueado por un problema crítico:
👉 En primer lugar, había que retirar manualmente el marco de aluminio.
Una operación larga, arriesgada y costosa.
Y, sobre todo, antiindustrial.
Los ingenieros de Stokkermill lo vieron como un reto:
«¿Y si no quitamos ese marco?».
Esta pregunta condujo al desarrollo de una tecnología que ahora está atrayendo la atención de los principales operadores del sector y que ha merecido un artículo dedicado en la revista internacional más prestigiosa sobre reciclaje: Recycling International (octubre de 2025).

Imagina una máquina capaz de «pelar» un panel solar en segundos, separando cada material sin utilizar procesos químicos ni térmicos.
Sin ácidos, sin hornos, sin gas.
Pura mecánica, reducción, delaminación y separación inteligente.
Esto es lo que hace el molino delaminador XRS, el corazón tecnológico de las plantas solares.
Una máquina desarrollada a lo largo de más de veinte años de experiencia en la trituración de materiales complejos:
• paneles solares
• baterías de litio
• poliacoplamientos
• RAEE
• compuestos difíciles de tratar
¿El resultado?
Una separación limpia y precisa controlada por PLC, con un consumo reducido y un mantenimiento mínimo.
Cada panel cuenta una historia hecha de materiales preciosos.
Stokkermill los recupera todos con una eficiencia que roza la perfección: el 99,8 % del peso, uno de los valores más altos del mundo.
Así es como se transforma un panel en solo unos minutos:
🔹 Aluminio (18 %)
No es necesario retirar el marco antes del procesamiento.
Sale listo para la fundición, listo para el horno, limpio, libre de contaminantes y clasificable como fin de la vida útil.
🔹 Vidrio(70%)
Se separa en diferentes tamaños de grano:
• vidrio «grande», extremadamente limpio
• vidrio «fino», perfecto para cerámica y aceros especiales
Siempre con un contenido de hierro muy bajo.
🔹 Silicio (8–10%)
Una fracción valiosa, rica en valor:
• semiconductores
• metalurgia
• cerámica
• abrasivos
• materiales refractarios
Con trazas útiles de plata y otros metales preciosos.
🔹Polímeros I(5%)
EVA y lámina posterior separadas mecánicamente, con alto poder calorífico y granulación personalizable.
🔹 Cobre (1–2%)
En el sector del reciclaje industrial, la versatilidad y el rendimiento son los dos pilares sobre los que se basa la eficiencia de una planta.
Con más de 40 años de experiencia en el diseño de maquinaria para la recuperación de materiales, Stokkermill ha desarrollado una línea de plantas combinadas capaces de tratar paneles solares fotovoltaicos y residuos electrónicos (RAEE) con la misma eficacia.
El cobre se recupera con una pureza excelente gracias a tecnologías de separación probadas.
Plantas solares: potencia, capacidad y producción industrial continua
La gama Solar está diseñada para cubrir todas las necesidades de producción, desde centros de reciclaje regionales hasta plantas industriales de muy alta capacidad.
Y con uno de los consumos energéticos más bajos de su clase:
👉 menos de 1 kWh por panel tratado.
Solo se necesitan dos operadores para gestionar un sistema completo.
Cuando Recycling International, la revista más prestigiosa del mundo en el sector del reciclaje, mencionó a Stokkermill, destacó tres aspectos clave:
⭐ 1. Una tecnología única en el mundo
Proceso mecánico sin necesidad de retirar el bastidor.
⭐ 2. Capacidad industrial de más de 4 toneladas/hora
Un referente para los mercados europeos y americanos.
⭐ 3. Un enfoque verdaderamente circular
Materiales de alta calidad, consumo reducido, sin tratamientos térmicos ni químicos.
Porque ya no es necesario elegir entre productividad, sostenibilidad y calidad del material recuperado.
Con Stokkermill, lo tiene todo:
✔ Recuperación ≥ 99,8 %
✔ Bajo consumo energético
✔ Sin preselección manual
✔ Sin procesos químicos ni térmicos
✔ Sistemas modulares y escalables
✔ Asistencia global
✔ Más de 1000 sistemas instalados en todo el mundo