Stokkermill aparece en Recycling Inside (septiembre de 2025): eficiencia y calidad en el reciclaje de paneles solares.
Reconocimiento internacional
El 10 de septiembre de 2025, la revista internacional Recycling Inside publicó el artículo «Reciclaje de paneles solares: la tecnología Stokkermill convierte el aluminio en valor listo para el horno», dedicado a las soluciones de Stokkermill Recycling Machinery para el reciclaje de paneles fotovoltaicos. El artículo destaca la fiabilidad, la eficiencia y, sobre todo, la calidad de los materiales recuperados, que permiten a las plantas de Stokkermill destacar a nivel mundial.
Las plantas Stokkermill utilizan un proceso mecánico, modular y automatizado, sin necesidad de desmontaje manual ni tratamientos químicos/térmicos. Esto garantiza una recuperación superior al 99 % en peso de los materiales contenidos en los módulos fotovoltaicos, con un consumo energético inferior a 1 kWh por panel.
Estos son los principales materiales recuperados:
🔹 Aluminio listo para el horno
• Representa aproximadamente el 10-15 % del peso del panel.
• Se recupera en forma de proler (piezas uniformes de entre 40 y 80 mm), sin contaminantes.
• Está listo para ser enviado inmediatamente a los hornos de fundición, con un mayor valor de mercado y menores costes logísticos.
🔹 Vidrio
• Representa aproximadamente el 65-70 % del peso total.
• Gracias a la trituración y la selección del tamaño de grano, se obtiene un vidrio limpio y homogéneo.
• Se puede reutilizar en la industria del vidrio plano, en cerámica e incluso como fundente en la fabricación de acero.
🔹 Cobre y metales no ferrosos
• Aunque solo representan entre el 1 y el 1,5 % del peso total, tienen un alto valor.
• Recuperados en forma pura mediante separadores de corrientes de Foucault y electroselección, pueden ser reutilizados inmediatamente por las industrias metalúrgica y electrónica.
🔹 Silicio
• Presente en aproximadamente el 3-5 % del panel, a menudo enriquecido con trazas de plata.
• Recuperado en forma de polvos finos y escamas, con alta pureza.
• Cada vez más demandado en los sectores químico, electrónico y metalúrgico, es un material estratégico para la economía circular.
🔹 Plásticos y EVA
• Entre las fracciones ligeras recuperadas, el EVA y las láminas posteriores tienen un alto poder calorífico, lo que los hace adecuados para la recuperación de energía o como combustibles alternativos.
Ventajas concretas de las plantas Stokkermill
• Fiabilidad 24/7: diseñadas para un funcionamiento continuo con un mantenimiento mínimo.
• Escalabilidad: desde líneas compactas hasta plantas industriales con una capacidad de 1500-4000 kg/h.
• Calidad de los materiales recuperados: fracciones listas para uso industrial, sin necesidad de tratamiento adicional.
• Sostenibilidad medioambiental: reducción de hasta el 95 % en el consumo de energía en comparación con la producción primaria de aluminio y materiales vírgenes.
Conclusiones
El artículo de Recycling Inside confirma el liderazgo de Stokkermill en el sector del reciclaje de paneles solares: no solo por su fiabilidad y eficiencia, sino sobre todo por su capacidad para recuperar materiales de alta calidad que pueden valorizarse inmediatamente en el mercado.